Cómo introducción al cálculo quiero escribir un poco sobre principalmente como se puede ver en nuestra vida cotidiana, porque no sirve de nada aprender algo que no vas a aplicar a tu vida, para demostrar que está presente voy a dar algunos ejemplos.
Directamente utilizar el cálculo, puede que no lo apliques si no lo estás estudiando en la escuela, seas maestro de esta materia o trabajes en algún oficio dónde sea base tener estos conocimientos como en varias ingenierías, pero si puedes percibirlo en los cambios que ocurren a tu alrededor.
Los ejemplos más sencillos que puedes notar es por ejemplo comparar el precio de cosas que compras con regularidad sea una botella de jugo, un shampoo, el periódico e incluso los servicios de transporte público en un lapso de tiempo; en un tiempo comprabas un periódico en $9 pesos y después te das cuenta que subió a $12 y lo sigues comprando varios meses hasta que un día llegas al puesto y descubres que lo bajaron a $8 pesos la editorial tuvo sus razones para el cambio de precio, pero el cálculo es el que te permitirá medir la razón de cambio del precio del periódico durante esos meses .
Este tipo de cambio también lo puedes notar cuando sales de viaje y vas a comprar algo de efectivo del país al que vas dolares, euros , libras o yenes y recuerdas que antes era más barato cómo con el dolar actualmente que subió mucho a comparación de unos meses atrás y te das cuenta de la devaluación que sufrió la moneda, las personas que investigan los cambios económicos como estos, son los principales en utilizar cálculo diferencial para poder dar a entender la tendencia de cambio que sufrió lo que están investigando y puede a la vez predecir cómo podría seguir cambiando en un futuro.
http://calculodiferencial5201.blogspot.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario